Título que Otorga: Químico
Formar profesionales en Química, con calidad socio-humanística, científica, investigativa y técnica; con alto sentido de pertenencia por la región amazónica y su desarrollo, mediante la implementación de procesos en ciencia, tecnología e innovación, que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En el 2020, el programa de Química de la Universidad de la Amazonia, se habrá consolidado como punto de apoyo de sectores clave del desarrollo de la región, a través de la formación profesional, gestión y ejecución de alianzas estratégicas de orden nacional e internacional para la realización de investigaciones que permitan el uso racional, manejo y conservación de la biodiversidad amazónica
El Químico de la Universidad de la Amazonia se destacará por su calidad académica, liderazgo, ética, creatividad, competitividad, pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equipo y alto sentido de pertenencia con la región y el país, además de su conciencia en cuanto al uso racional de los recursos no renovables.
Dentro del campo ocupacional establecido por la Ley 53 de 1975 y el Decreto 2612 de 1982, el profesional en Química de la Universidad de la Amazonia está preparado para desempeñarse en campos de acción, relacionados principalmente con el desarrollo de procesos químicos de carácter científico y tecnológico, tales como:
Mediante la oferta permanente del Programa de Química en la Universidad de la Amazonia se pretende formar profesionales en química con una alta capacidad de:
A medida que el estudiante avanza en el programa de Química va cosechando una serie de conocimientos importantes, dado su paso por las siete diferentes áreas de formación profesional que componen nuestro programa académico, los cuales se reflejan posteriormente en sus habilidades y competencias que serán insumos determinantes para su desempeño posterior como profesional a nivel laboral:
Competencia General
Desarrollar el pensamiento científico a través de la observación, la experimentación, el análisis y la argumentación, así como la aplicación en situaciones reales, de los principios, modelos y teorías básicas de la química y afines.
Competencias Específicas por áreas
-Explicar el comportamiento de las sustancias químicas en sistemas simples a través de los principios y teorías fundamentales de la química, relacionando conceptos y habilidades experimentales básicas – Química General.
-Caracterizar analíticamente la composición elemental y/o molecular de un analito o muestra mediante métodos químicos e instrumentales – Química Analítica.
-Interpretar las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos a partir de la estructura molecular con el propósito de explicar el comportamiento de sistemas bióticos y abióticos – Química Orgánica.
-Interpretar las propiedades físicas y químicas de los elementos y compuestos inorgánicos a través de las teorías y modelos estructurales que permiten explicar su composición y reactividad – Química Inorgánica.
-Interpretar el comportamiento micro y macroscópico de los sistemas químicos mediante el uso de teorías y modelos matemáticos, físicos y químicos para explicar y predecir sus propiedades – Fisicoquímica.
-Aplicar el conocimiento químico integral con el fin de proponer estrategias sostenibles de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables – Química Aplicada.
-Aplicar el pensamiento crítico y científico en el desarrollo de procesos de investigación básica y aplicada que permitan resolver problemas del contexto local, regional y nacional – Investigación en Química.
Órganos de dirección
Integrantes del comité de currículo
Beatriz Castrillón Rivera - Presidente