- Detalles
- Visitas: 4987

En 1982, mediante ley 60, la regional Florencia de la Universidad Surcolombiana se trasforma en Universidad de la Amazonia, a la cual el Ministerio de Educación Nacional le otorga su reconocimiento institucional como universidad por medio de la resolución 6533 de 1983.
La Facultad de Ciencias de la Educación, a través de sus programas académicos de pregrado, posgrado, el Departamento de Pedagogía y la División de Educación Continuada, forma educadores con competencias y conocimientos para responder a las necesidades educativas del siglo XXI, dentro de un contexto socio – cultural de realidades mundiales, nacionales y regionales.
Ha de responder a los retos que le impone la dinámica educativa moderna, por lo cual, tiene la necesidad de plantear y llevar a cabo propuestas e innovaciones para la transformación, comprensión y desarrollo de la cultura y, por ende, de la sociedad.
Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores, la Facultad Ciencias de la Educación a nivel de pregrado y en diferentes modalidades, ofrece licenciaturas debidamente acreditadas de manera previa y con código de registro ICFES, en las áreas de:
- Lingüística y Educación Indígena,
- Lengua Castellana y Literatura
- Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Sociales
- Inglés
Con acreditación de calidad y código de registro ICFES, ofrece la Licenciatura en Matemáticas y Física.
A nivel de posgrado, ofrece las especializaciones debidamente acreditadas de manera previa y con código de registro ICFES, en:
- Educación Básica Con Énfasis En Procesos Pedagógicos.
- Educación En Gestión Ambiental
- Didáctica De La Lectura Y La Escritura En Lengua Castellana
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Educación Artística y Cultural
- Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística
- Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación
- Licenciatura en Matemáticas y Física
- Licenciatura en Inglés
- Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
- Psicología
Programas de Pregrado Metodología a Distancia
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Pedagogía Infantil
- Especialización en Pedagogía
- Maestría en Ciencias de la Educación
- Doctorado en Educación y Cultura Ambiental
La Facultad Ciencias de la Educación, de la Universidad de la Amazonia, será la unidad académica reconocida por el desarrollo de la investigación sobre la realidad educativa y pedagógica y, por la formación de profesionales de la educación que la región y el país requieren para la construcción de una sociedad capaz de asumir, con criterios de calidad, el proyecto de ciudadano y de nación, contemplado en la Constitución Política y los retos que implica la internacionalización del conocimiento.
Visión
Formar profesionales de la Educación en competencias pedagógica- disciplinares e investigativas, que orienten y dinamicen el avance socio humanístico, cultural y científico de la sociedad regional y nacional, para que contribuyan en la transformación de la realidad social, desde un Proyecto Educativo, que fomente el desarrollo humano para la construcción de una sociedad incluyente, solidaria y democrática.
- Estado de la formación Artística y Cultual
- Desarrollo de la Educación artística y Cultural.
Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil (Acuerdo 12 de 2009 C.A)
- Línea de Investigación en Infancia.
Programa de Lengua Castellana y Literatura (Acuerdo 49 de 2014 C.A)
- Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura.
Programa de Licenciatura en Inglés (Acuerdo 18 del 2000 del C.A)
- Enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la región Amazónica.
Programa de Lic. en Matemáticas y Física
- Pedagogía y didáctica de las matemáticas y la física (Acuerdo 10 de 1999 del C.A)
- Innovación Tecnológica e Incorporación de Tecnología en la Educación Matemática y Física. (Acuerdo 26 de 2003 C.A)
Programa de Lic. en Ciencias Sociales
- Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (Acuerdo 10 de 1999 del C.A)
- Sujetos sociales, cultura, educación y pedagogía en la construcción sociocultural de la Amazonia Colombiana (Acuerdo 15 de 1999 C.A)
Programa de Lic. en Lingüística y Educación Indígena (Acuerdo 12 de 1999 del C.A)
- Diseño curricular
Lingüística y Educación Indígena (Acuerdo 10 de 2009 del C.A)
- Estudios científicos de la educación
Programa de Lic. en Lengua Materna (Acuerdo 10 de 1999 del C.A)
- Estudios científicos de la educación
Programa de Esp. en Educación Básica con énfasis en Procesos Pedagógicos (Acuerdo 10 de 1999 del C.A)
- Pedagogía y didáctica
- Currículo y región
Programa de Esp. en Educación y Gestión Ambiental (Acuerdo 04 del 2003 del C.A)
- Gestión ambiental
- Educación ambiental
Programa de Maestría en Educación
- Didáctica (Acuerdo 08 de 2005 del C.A)
- Currículo (Acuerdo 15 de 2006 del C.A)
Departamento de Pedagogía (Acuerdo 10 de 1999 C.A)
- Pedagogía y Didáctica – currículo y región
Programa de Doctorado en Educación y Cultura Ambiental (Acuerdo 06 del 2015 C.A)
- Enfoque Educativos para la construcción de una Cultura Ambiental.
- Currículo, Pedagogía, Didáctica y Evaluación de la Educación y de la Cultura Ambiental.
- Formación para la gestión de Sistemas Ambientales.
- Formación en Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos
Interdisciplinarias
- Didáctica: antecedentes, estado actual, delimitación teórica y referentes operativos. (Acuerdo 08 del 2005 C.A)
- En Currículo (Acuerdo 15 del 2006)
Grupos de Investigación
- Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología
- Lenguas, Representaciones y Educación
- Aprender Investigando
- GIIE – Grupo de Investigación en Informática Educativa
- CIEM – Colectivo de Investigadores en Educación MatemáticaEducación Ambiental en la Amazonia
- Grupo de Energías Alternativas y Estudios Ambientales
- Colectivo de Investigación en Tecnologías de Educación Matemática, CITEM – UA
- Grupo de Investigación en Ciencia Básica
- Currículo y Formación
- Pedagogía e Infancia del Programa de Pedagogía Infantil
- Grupo Ananeko del Programa de Ciencias Sociales
Publicaciones
- Revista Maestros y Pedagogía
- Revista Apuntes de Matemáticas
- Publicación Libro Competencia Matemáticas por el equipo académico de la Maestría en Educación con Énfasis en Didácticas de las Matemáticas
- Publicación No. 12 de la Revista Maestros y Pedagogía2013
- Publicacióndel Boletín Comuniquémonos No. 5, 6 y 7
- Publicación de 2 números de la Agenda Pedagógica (Departamento de Pedagogía).
- Una (1)Revista cuadernos Amazónicos
- Formación y desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de Educación Básica y Media del Departamento del Caquetá (Fase I) (presentada por el docente Bernardo García Quiroga).
- Memorias del Congreso Internacional de Experiencias en formación de profesores
Programa Radiales
- LA PARÁBOLA (Licenciatura en Matemáticas y Física)
- PAIDEIA (Licenciatura en Ciencias Sociales)
- ASÍ SUENA MÍ PAÍS (Licenciatura en Educación Artística)
- VOCES PEDAGÓGICAS (Departamento de Pedagogía)
- ENGLISH TIME (Licenciatura en Inglés)
Unidades de Apoyo
- Museo Interactivo de la Ciencia y la Creatividad
- Centro de Idiomas
- Taller de Mecánica Fina
- Laboratorios de Física
- Laboratorio de Inglés
- Observatorio Astronómico
- Programas Radiales
- Laboratorios Virtuales
- Programa Ondas